Mochila
Ciber segura
Una Herramienta para maestros, de lucha contra la desinformación y el discurso de odio.
¿Mochila Ciber Segura?
La Mochila Cibersegura es una guía educativa desarrollada por CEPRA, con el apoyo de DW Akademie, como parte del proyecto Lucha contra la desinformación y el discurso de odio. Es una herramienta diseñada para promover las competencias mediáticas, combatir la desinformación y el discurso de odio. Esta guía integra de manera efectiva el uso responsable y crítico de los medios tecnológicos de información y comunicación tradicionales y digitales en la educación primaria, en los niveles de cuarto y quinto grado, de acuerdo con la currícula escolar boliviana.
Contenido
- Guía para el maestro
Manual pedagógico que ayuda a enseñar ciberseguridad y competencias mediáticas. - Audios y Videos
Material multimedia interactivo que hace más atractivo el aprendizaje de temas complejos. - Láminas para pintar
Imágenes descargables que refuerzan conceptos clave de forma creativa. - Juegos Didácticos
Actividades interactivas que desarrollan el pensamiento crítico en los estudiantes. - Quizzes Participativos
Herramientas para evaluar y aplicar lo aprendido de manera dinámica.
¿Que temas aborda?
La guía está basada en el enfoque de competencias mediáticas (también conocido como AMI – Alfabetización Mediática e Informacional). Aborda temáticas actuales que preocupan tanto a educadores como a madres y padres de familia:
- Uso responsable del tiempo frente a pantallas
- Ciberacoso y ciberbullying
- Videojuegos violentos y su impacto psicoemocional
- Desinformación y noticias falsas
Material Multimedia
Todo esto a través de material multimedia (audios, videos, cuentos) protagonizados por personajes animados como el conejo Amaru, la capibara Killa y la gata Alba, lo que convierte cada lección en una experiencia divertida y memorable para niños y niñas.
Capacitación para maestros
Con el objetivo de preparar a los docentes en la aplicación efectiva de la Mochila Cibersegura en sus aulas y convertirse en replicadores del enfoque AMI, desarrollamos un curso híbrido asíncrona con una capacitación final presencial, organizado en 5 módulos, basados en los 10 episodios del podcast Fábrica de Pensadores.
Además, de navegar por el mundo de los protagonistas del podcast y las competencias mediáticas. Esto permite aprender a través de una metodología interactiva que combina:
A los niños les gusta actuar… El cuento de las gallinas gordas y flacas lo actuaron y comprendieron muy bien el mensaje
Fue novedosa porque tiene personajes que a los muchachos les agradó… Este texto fue atractivo para los estudiantes
Necesitamos de tu apoyo
El desafío actual es llegar a más escuelas en todo el país y lograr que las autoridades educativas incorporen oficialmente estas herramientas en la currícula escolar o las adecúen al contexto curricular educativo, según el nivel (primaria/secundaria) que tengan. Porque formar ciudadanos digitales críticos no es solo una opción, es una necesidad urgente.
escribenos a: info@ceprabolivia.org
o al whatsapp +591 71400111